Dos poblaciones separadas fueron reconocidas, sugiriendo Rice (1998) dos subespecies, C. c. commersoni para Sudamérica y C. c. kerguelenensis para las islas Kerguelen, basadas en antecedentes morfológicos. Recientemente, Robineau et al. (2007) entregan evidencia de esta separación basado en análisis de morfología y genética molecular.
Delfín de cuerpo robusto y aleta dorsal redondeada. La subespecie Sudamericana es de coloración blanco y negro (overo), con cabeza, aletas pectorales, pedúnculo y aleta caudal, y dorso y aleta dorsal negra. Los costados del cuerpo y vientre son de pigmentación blanca. Las crías presentan una coloración grisácea, similar a la de ejemplares adultos en las islas Kerguelen, manteniendo el patrón general de coloración blanco-negro. La longitud de los adultos fluctúa entre 130 y 140 cm, aunque los individuos más grandes capturados llegaron a medir cerca de 148 cm. Presenta entre 29 y 30 pares de dientes en cada mandíbula (Goodall et al. 1988, Robineau et al. 2007). La única característica dimórfica entre sexos es la forma del parche negro alrededor de la hendidura genital, que en hembras tiene una punta en dirección anterior, mientras que en el caso de los machos se dirige hacia la parte posterior del animal (Jefferson et al. 2008).
Esta especie generalmente se encuentra en grupos pequeños de alrededor de 5 individuos y se alimenta de peces pequeños como pejerreyes y róbalo patagónico (Iñiguez & Tossenberger 2007).
Sobre la base de las estimaciones realizadas por Taylor et al. (2007), el tiempo generacional para la tonina overa sería de 13 años. |