En Chile Central la regresión que han sufrido las poblaciones de la especie es considerable, atribuyéndose las causas de esta disminución a la explotación forestal, la acción del fuego y el pastoreo de ganado (Hechenleitner et al. 2005). En toda esta zona, las perturbaciones antrópicas como incendios, pastoreo, corta de madera, son de larga data y han afectado la estructura y regeneración natural de casi todo el bosque de cipreses (Cruz et al. 2015).
Tanto la especie como sus poblaciones son consideradas en un estado de gran vulnerabilidad, especialmente en su distribución norte, esto es, las subpoblaciones de las regiones de O´Higgins, Valparaíso y Metropolitana (Serra et al. 1986; Hechenleitner et al. 2005).
Poblaciones como la del cerro Tabaco (Región de Valparaíso) (límite norte de su distribución), San Gabriel (San José de Maipo, Región Metropolitana) (Muñoz y Serra, 2006), en la Sierra de Bellavista y en la Rufina (Región de O’Higgins) crecen en un hábitat de fuertes limitaciones hídricas y su regeneración está siendo amenazada por el pastoreo y el uso del fuego (Cruz et al. 2015).
Si bien los incendios intencionales para despejar terreno para actividades forestales (Hechenleitner et al. 2005), agrícolas o ganaderas, han sido históricamente las principales amenazas de las poblaciones ubicadas en la depresión intermedia del país (Muñoz y Serra, 2006), en los últimos años se ha sumado los incendios, que suelen afectar zonas que antiguamente se les consideraba remotas e inaccesibles. La frecuencia e intensidad hace de este tipo de incendios la principal amenaza de las poblaciones septentrionales de la especie. Uno de los más devastadores fue el que aconteció en la Rufina, comuna de San Fernando, región de O’Higgins, en febrero de 1999, el cual duró 13 días y arrasó con 25.300 hectáreas de bosque nativo, afectando gravemente al cipresal que también crecía de la zona. Se suma a esta pérdida, el efecto del incendio de marzo de 2016, que destruyó el 10% de la población de los 437 cipreses que existían en la quebrada del Asiento, cerro El Tabaco, San Felipe (Región de Valparaíso) y que marcan el límite norteño de la especie. En febrero de 2013 otro siniestro también afectó parte de los cipresales de la Reserva Natural Río Cipreses, comuna de Machalí, región de O’Higgins.
Turismo y visitantes esporádicos: Una de las acciones antrópicas que presenta mayor incidencia sobre los ecosistemas naturales, está relacionada al turismo tanto interno como externo. A continuación se presenta el aumento de turistas extranjeros en Chile y la concurrencia de visitantes a las áreas protegidas.
Años
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
Turistas
|
2.710.024
|
2.759.695
|
2.800.637
|
3.137.285
|
3.554.279
|
3.576.204
|
3.674.391
|
4.478.336
|
5.640.700
|
Fuente: Base de datos estadísticas de Fedetur
A lo anterior descrito, se suma la presión por demanda de visitantes a las áreas silvestres protegidas:
Años
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
Visitantes SNASPE
|
1.816.191
|
1.794.732
|
2.061.670
|
2.408.269
|
2.510.648
|
2.689.190
|
3.156.577
|
Fuente: Base de datos disponible en la Web de Conaf, consultado en enero de 2017.
El aumento de turistas extranjeros y visitantes al SNASPE, se ha ido incrementando sostenidamente. Como lo muestra la tabla anterior, solo en el último lustro la cantidad de visitantes creció un 78%. Todo hace prever que en los próximos años, la tendencia se mantendrá al alza.
Las poblaciones de Austrocedrus chilensis que se solicita re-evaluar, crecen en una de las zonas más pobladas del país. Las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins concentran el 56,3% aproximadamente de la población humana nacional (INE, 2015), con densidades de 109,5, 454,9 y 54,9 habitantes por km2 respectivamente (en promedio, la densidad a nivel nacional alcanza solo los 8,7 hab/km2).
Las proyecciones de población no hacen más que prever el aumento de estos patrones de crecimiento y concentración poblacional. Tómese como ejemplo, la estimación del INE al 2020 en región metropolitana:
Años
|
2016
|
2017
|
2018
|
2019
|
2020
|
Población Total
|
7.399.042
|
7.482.635
|
7.564.857
|
7.645.626
|
7.724.879
|
Fuente: INE
Los datos anteriores demuestran que las áreas posibles de ser visitadas, tendrán una mayor presión cada año. El mejoramiento sostenido de la red vial ha hecho mucho más accesibles las zonas donde habita Austrocedrus chilensis o las áreas contiguas a ellas. Considerando la evolución del turismo interno y externo, se deberá poner mayor preocupación sobre la especie, sobre todo en aquellas áreas sensibles que no se encuentran con una protección formal y que se encuentran cercanas a centros urbanos con altas densidades y cuya población requerirá zonas de esparcimiento. Estos antecedentes refuerzan la idea de contar con una gobernanza local que apoye las labores de cuidado, en especial, en el caso de Austrocedrus chilensis que es una especie que está asociada a factores edafoclimáticos particulares (suelos delgados, temperaturas bajo cero para germinación, etc.) y que conlleva una propagación compleja. Se suma a lo anterior un crecimiento lento comparado con otras especies del bosque esclerófilo de la zona central de Chile, por lo que se debe tener especial consideración su gran vulnerabilidad al gestionar su conservación.
Estado fitosanitario: Muestreos realizados en el bosque de cipreses del Cerro el Tabaco, localidad del Asiento en San Felipe, Región de Valparaíso, demostró que el 84% de los ejemplares presenta un estado fitosanitario malo (Huerta et al. 2016), siendo el daño más frecuente el de tipo mecánico y el espiralamiento (Malformación de raíz o tronco). El vigor de los individuos, en promedio arrojó resultados regulares.
Similar estudio se realizó en el bosque de cipreses de San Gabriel, San José de Maipo, Región Metropolitana. El 96% de los árboles evaluados presentó algún nivel de daño, siendo los mayores aquellos de tipo mecánico y de origen antrópico. La depredación de conos reproductivos de Austrocedrus chilensis en poblaciones septentrionales como San Gabriel, llega a casi el 50% de las semillas estudiadas (Huerta et al. 2016).
Incendios: En la zona norte de su distribución, los cipresales se han visto afectados por incendios, como el ocurrido en el cerro El Tabaco (Región de Valparaíso) a comienzos del mes de marzo de 2016, donde fueron consumidas 500 hectáreas de vegetación nativa y que incluyó el 10% de los ejemplares de Austrocedrus chilensis que crecían en la zona (ElAconcagua.cl 2016).
Cercanía a centros urbanos: Asimismo, en la localidad de San Gabriel, San José de Maipo, Región Metropolitana, el inicio del cipresal se encuentra sólo a 450m del pueblo de San Gabriel. Su cercanía a un centro poblado, ha provocado una fuerte presión antrópica, como ramoneo de ganado doméstico, extracción de leña y corta de individuos para ser usados como árbol de navidad (Huerta et al. 2016).
Reducción del potencial reproductivo: En estos bosques, la cantidad de árboles semilleros parece ir disminuyendo y el peligro potencial que presentan las poblaciones relictuales como el bosque de San Gabriel, hace imprescindible conocer los daños asociados a los órganos reproductivos y la regeneración, en especial si se quieren iniciar acciones de recuperación, conservación o domesticación de especies nativas (Bustamante 1996, Grandón 1996, Becker 2010, Huerta et al. 2016)
Además, se ha observado que la regeneración natural por plántulas es muy escasa o incluso inexistente (M. Rosenblüth observación personal), aunque, en general, el ciprés de la cordillera se regenera bien mientras exista una fuente suficiente de semillas viables. Además, la falta de cobertura de vegetación protectora, producto de décadas de pastoreo, expone a las plántulas a la intensa insolación del verano, lo que dificulta su establecimiento (Huerta et al. 2016).
Clorosis: Los estudios de clorosis en estos bosques, indicarían que están siendo afectadas por el calentamiento global que amenaza con reducir significativamente las reservas de nieve y hielo de las regiones de altura de las cuales dependen estas poblaciones (Huerta et al. 2016).
Aunque las poblaciones al sur del Maule se pueden considerar frecuentes y con contingentes numerosas, la regresión que ha sufrido la especie en tiempos recientes es considerable, en toda su distribución, pero con mayor énfasis, en su distribución norteña (Serra 1986). |