Las principales amenazas que afectan actualmente a la especie son la escasez de agua y el aumento de incendios forestales, sin embargo, la disminución de su distribución geográfica se ha debido a siglos de explotación directa de los adultos, porque, a través de la tala total se cosechaba su sabia para hacer miel. Procedimiento que ahora está prohibido completamente por lo que la miel se obtiene solamente de la pulpa de sus frutos maduros.
El Plan de Manejo del Parque Nacional La Campana (CONAF, 2016), área protegida dónde se concentra una de las poblaciones en mejor condición de la especie, señala que: “Las principales amenazas que afectan a este objeto de conservación biológico (OCB) son los incendios, el ganado que pisotea, destruye y consume la regeneración de palma (Quintanilla 1996, Castillo 2010, Fleury 2015), la extracción de tierra y agua, la presencia de especies invasoras como el conejo que se alimenta de la regeneración de palma (Marcelo et al. 2006), la extracción masiva de coquitos (fuente de semilla y propagación de la especie), el cambio de uso de suelo y degradación de su entorno, entre otros (Quintanilla & Castillo 2009)”.
Las amenazas descritas en este documento, si bien fueron identificadas para el palmar de Ocoa dentro del Parque Nacional La Campana (PNLC), también afectan a la especie en otros territorios donde se emplaza, y son las siguientes:
1. Ganado doméstico (herbivoría y ramoneo)
La presencia de ganado en el área de distribución de la especie la afecta directamente por la herbivoría y ramoneo de plántulas que pudiesen establecerse durante una temporada. Los resultados de diferentes estudios sugieren que el principal factor que limita la sobrevivencia de las plántulas de esta especie, en un período de una estación de crecimiento (invierno 2005 – verano 2006), es la herbivoría (Marcelo, 2006): “provocar afectación directa (por forrajeo, transmisión de enfermedades y/o competencia) o indirectamente [por facilitación de transporte de Especies Exóticas Invasoras (EEI) vegetales, creación de caminos y huellas, y por erosión del suelo, entre otras] a las especies nativas o ecosistemas naturales”.
2. Extracción de agua
El uso indiscriminado del agua para el consumo doméstico o turístico ha disminuido la disponibilidad de este elemento vital, esto sumado a los largos periodos de sequía que ha experimentado la zona centro sur del país, hace evidente el estrés hídrico en algunas especies que suelen ser acompañantes de la especie palma chilena. “Sumado a lo anterior, en los últimos 10 años se ha observado especies nativas del bosque esclerófilo de la zona central con evidente estrés hídrico, tales como peumos, canelos, arrayanes, pataguas, lingues, incluso registrándose la muerte de algunos ejemplares debido a la falta de precipitaciones”.
3. Sequía, cambio climático y escasez de agua
El aumento de temperatura, el acortamiento de las estaciones frías, la escasa precipitación está afectando de manera progresiva a las poblaciones de palma chilena, que han sido sometidas a períodos de sequías recurrentes.
4. Incendios Forestales
Estudios y proyecciones aportados por la Corporación Nacional Forestal, señalan que la ocurrencia de incendios forestales, se incrementará, dadas las condiciones de cambio climático que están ocurriendo a nivel global, constituyendo un peligro inminente para la conservación de esta especie.
El fuego destruye tanto a los individuos, el suelo y al hábitat propicio para su regeneración, conformado por las especies acompañantes del bosque esclerófilo.
Los incendios pueden dañar o eliminar por completo los distintos ecosistemas, así como las especies, poblaciones y comunidades que los componen. Así, tanto el bosque y matorral esclerófilo, como el ecosistema de altura y matorral xerófito y bosque de roble podrían verse afectados por esta amenaza (Armesto & Gutiérrez 1978).
En la región de Valparaíso, la especie ha sido afectada por dos incendios importantes en el año 2012 y el año 2017. El informe “Superficie afectada y desglose de vegetación incendio forestal Tranque Chico”, señala que el palmar localizado en el santuario de la naturaleza “Palmar el Salto” fue afectado en 86 ha, 21 ha en específico el sector Quebrada el Quiteño. En este informe se señala también que la recuperación de los individuos que definitivamente mueran es muy difícil de cuantificar, en términos de crecimiento y de la capacidad del bosque para regenerarse, especialmente afectado por el indiscriminado, continúo e impune robo de la semilla de Palma por parte de seres humanos inescrupulosos.
En tanto el incendio ocurrido con fecha marzo 2017, en el mismo santuario, se consignó la afectación de 450 ha con población natural de palma chilena. Según el documento “Informe Incendio Sector Las Palmas, Viña Del Mar” fueron afectados 771 ejemplares.
5. Extracción de recursos biológicos del bosque
Antaño, la corta de la palma para la extracción y cocción de la savia, constituían la gran amenaza para la conservación de la especie, debido a la disminución en la disponibilidad de germoplasma, afectando directamente a la persistencia y presencia de la especie.
Evidentemente, el alto precio que ha alcanzado el coquito de palma chilena en el mercado internacional, principalmente asiático, ha generado una inusual alza en la extracción de semillas, no solo en áreas que carecen de protección oficial, sino que también dentro de áreas de protección oficial como, el Parque Nacional La Campana; esta situación llevó a la Corporación Nacional Forestal a decretar en marzo de 2017 la prohibición total de extracción de semillas dentro de esta área silvestre protegida del Estado.
Es así como el alto valor de la semilla se transforma en una oportunidad para la población en general, pero a su vez en la mayor amenaza para la especie, al no estar regulada la extracción de semillas en espacios que no tienen protección oficial (Ej. Palmar El Salto, Santos Ossa, Tilama y Pedegua).
Algunos datos: en los meses de febrero y marzo, cada año, alrededor de 200 personas provenientes principalmente de las comunidades aledañas de Olmué y Las Palmas de Alvarado, recolectan cerca de 23 toneladas de coquitos (Administración PNLC), con precio promedio de venta por kilo de $ 4.000 a compradores internacionales.
6. Especies Exóticas Invasoras
La especie objeto de conservación se ve afectada por dos especies exóticas invasoras, el conejo y la zarzamora; en un estudio realizado respecto del impacto de la herbivoría en la sobrevivencia de plántulas de palma chilena se constató que el 70% de la mortalidad de las plantas es a causa de la acción de vertebrados. El principal herbívoro causante de la mortalidad de plántulas de palma chilena sería Oryctolagus cuniculus, conejo, animal introducido a principios del siglo XIX (Marcelo et al. 2006). El conejo afecta al bosque y matorral esclerófilo, el ecosistema de altura, la palma chilena, el matorral xerófito y al bosque higrófilo (como parte del sistema hidrobiológico), principalmente por impedir la regeneración de la vegetación (herbivoría) y por dispersar las semillas de las EEI (Camus et al. 2008)
La zarzamora por su parte, compite con la regeneración de la vegetación nativa al ocupar áreas húmedas y claras dejadas por las perturbaciones antrópicas.
7. Expansión Urbana
Otra importante amenaza para la especie es la expansión demográfica o expansión urbana, precisamente por encontrarse en zonas altamente pobladas con centros urbanos de importancia nacional como la Conurbación Valparaíso Viña del Mar, con una alta demanda de usos de suelo habitacional: “se intervienen en primera instancia los bosques para ocupar terrenos en laderas de colinas, y alrededor de 1960, este paisaje se va paulatinamente fragmentando, lo cual al ir presentando espacios abiertos, permite que surja una nueva amenaza a estos ecosistemas: la llegada anual y casi regular de los fuegos forestales estivales” (Quintanilla, 2009).
8. Deforestación
Las poblaciones de palma chilena han sido reducidas en parte, por su explotación para la producción de miel y por la extensiva deforestación ocurrida en la zona central de Chile. La reducción de la cobertura vegetal debido al intenso cambio del uso del suelo también afectan la regeneración natural al disminuir los microhábitats disponibles para la germinación de las semillas, la eliminación de las plantas nodriza, además de provocar la mortalidad de los individuos infanto-juveniles por destrucción del meristemo apical. |