Categoría propuesta:
VULNERABLE
Según categorías UICN versión 3.1:
Vulnerable VU A2c
Es una especie nativa, frecuente en Bolivia, de distribución restringida en el norte de Chile, de límites imprecisos, en algunas de las localidades citadas probablemente incorporen subpoblaciones de P. rugulosa.
La extensión de la presencia en Chile se estima de 385 km de largo por 110 km de ancho, equivalente a 42.350 km2.
Área de ocupación muy restringida, probablemente menor a 2.000 km2. Presenta desigual ocupación del espacio, ya que sus poblaciones ocupan microhábitats, en los que se encuentran fragmentadas y degradadas por la influencia antrópica. No existen antecedentes cuantitativos del área total de ocupación, se desconocen los mecanismos de regeneración natural de la especie.
Se reconoce un importante rol ecológico como ingeniero ecosistémico, ya que en sus bosquetes se desarrollan variadas especies de flora y fauna.
Reducción del área de ocupación por reemplazo de la vegetación natural. Escasa en el límite sur de distribución en la II Región. Ha soportado y soporta una fuerte presión de explotación por su leña como combustible y corteza por su carácter medicinal. Especie de lento crecimiento y sometida a extracción como combustible y medicinal.
Esto ha determinado que sus comunidades hayan sufrido una fuerte reducción, en especial aquellas cercanas a los poblados. Además existe presión en el uso del suelo del altiplano del norte de Chile donde se concentra la actividad minera, de extensa ocupación de territorio con vegetación frágil, que incluye tanto a queñoales como a bofedales de altura.
Existe un contingente importante de individuos maduros, Ríos (1998) en 4 subpoblaciones de queñoales de altura comprendidas en la zona de Collahuasi (22 x 19 km= 418 km2 ) en la I Región; el autor estima la existencia de 753.000 individuos de Polylepis tarapacana, en una superficie de 3.200 ha ( 32 km2).
La queñoa de altura sufre la pérdida y degradación del hábitat, y la reducción de sus ejemplares producto del mal manejo de los bosques, debido a la falta de orientación técnica y silvicultural, producida a inicios del siglo XX, durante una intensiva actividad minera de azufre, que requería de considerables volúmenes de leña para combustible.
|