En la reunión del 14 de octubre de 2020, consignada en el Acta Sesión Nº 08, del 17mo proceso, el Comité de Clasificación establece:
Recurvirostra andina Philippi & Landbeck, 1861, “caití”
Ave de largo: 43-48 cm. Cabeza, cuello y cuerpo blanco; alas, dorso y cola negro; cobertoras subalares y rabadilla blanca. Pico negro, curvado hacia arriba. Patas grises. Ojos rojos. Sin dimorfismo sexual.
Se encuentra distribuido en el sur de Perú, este de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina. En Chile, se registró en la zona andina desde la puna de la Región de Arica y Parinacota hasta el salar de Pedernales, Parque Nacional Nevado Tres Cruces y Laguna Negro Francisco, en el altiplano de la Región de Atacama
Luego de evaluar la ficha de antecedentes, y realizar algunas observaciones para su corrección, el Comité estima que esta especie, según los recuentos que se han realizado, cuenta conservadoramente, menos de 2.500 individuos en nuestro país, dada las distancias de vuelo y las distancias entre localidades, se estima que no hay aislamiento reproductivo, estimando una sola subpoblación. Así para los criterios A, y E no existe información suficiente para pronunciarse, por lo que se clasificaría para cada uno como Datos Insuficientes (DD). Respecto al criterio B, se estima que no cumple los umbrales por lo que se clasificaría para este criterio como Preocupación Menor (LC). Para criterio C se estima un número poblacional para Chile de menos de 2.500 individuos, estimando una sola subpoblación, por lo que se clasificaría para Chile según este criterio como En Peligro (EN). Según criterio D, por el elevado número de localidades impide cumplir umbrales para categoría de amenaza por lo que se clasificaría para este criterio como Preocupación Menor (LC). Se rebaja un grado su categoría por la alta probabilidad de recolonización en caso de extinciones locales. Se concluye clasificarla según el RCE, como Vulnerable (VU).
Se describe a continuación los criterios utilizados y las categorías por cada criterio asignadas preliminarmente:
Criterio UICN
|
Criterios definitorios
|
Categoría Preliminar
|
Enunciación de Criterios
|
A
|
|
Datos Insuficientes (DD)
|
-
|
B
|
|
Preocupación Menor (LC)
|
-
|
C
|
***
|
Vulnerable (VU)
|
VU [rebajado desde EN C2a(ii)]
|
D
|
|
Preocupación Menor (LC)
|
-
|
E
|
|
Datos Insuficientes (DD)
|
-
|
Este Comité concluye que su Categoría de Conservación, según Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) es:
VULNERABLE (VU) [Rebajado desde EN C2a(ii)]
Para En Peligro (EN)
Dado que:
C Tamaño de la población estimada en menos de 2.500 individuos maduros y,
C2 Una disminución continua, inferida, en el número de individuos maduros y,
C2a(ii) Estructura poblacional se estima que por lo menos el 95% de los individuos maduros están en una subpoblación. |