Número total de Huemules en Chile no excedería los 1.300 (Povilitis 1986, CONAF). 500 a 1.500 se estimaron en 1973 (Sterling 1973). En 1983 se estimó una población de 1000 (Drouilly 1983). Lopez y colaboradores estimaron 781 en 1998. En 2004 se estimó en 1048 ejemplares (Vila et al.2004). Era cazado con relativa frecuencia en Chile central hasta 1920 (Drouilly 1983). En Nevados de Chillán sobrevivían 60 en 1997, con una pobre reproducción, alta fragmentación de la población y variadas amenazas (Povilitis 1998), en 2003 se calcularon 40 individuos y la extinción de dicha población sería inminente (Povilitis, 2003; Acosta-Jamett 2004). En Mañihuales, Aysén, la población disminuyó de 25-30 ejemplares existentes en 1982 y 1983 a 10 en 1996. En Futaleufú se estimaron 18 a 21 individuos en 1988, pero se sospecha disminuyeron. Durante los más de 20 años que transcurrieron del Proyecto Huemul, se sospecha que la disminución numérica ha sido mayor que su reducción en el área de distribución (Aldridge 1988, 1998). Sólo la población de la RN Tamango ha presentado un aumento de la población, estimándose el año 2000 en 60 ejemplares (CONAF 2001). La población se encontraría severamente fragmentada en subpoblaciones muy pequeñas (López, R. et al 1998). Toda la población estaría fragmentada en 101 subpoblaciones, 74 de las cuales se encontrarían en Chile y 20 serían binacionales. El 74% de las subpoblaciones documentadas serían pequeñas y estarían enfrentando un proceso de fragmentación por la acción humana y una alta vulnerabilidad a la extinción. La XI Región presentaría el mayor número de subpoblaciones y la menor proporción bajo protección (Vila et al. 2004). |