El huemul es un ciervo de los bosques andinos del sur de Chile y Argentina, históricamente se consideraba abundante en un variado rango de hábitat entre el Rio Cachapoal (34°S) y el Estrecho de Magallanes (54° S) en Chile y desde la Provincia de Mendoza (36°S) hasta Rio Gallegos (51°S) en Argentina, abarcando una distribución lineal continua de más de 2.000 km (Diaz 2000, Vila et al. 2006, Iriarte et al. 2017).
En los últimos 500 años, desde la llegada de los europeos, el rango de distribución geográfica del huemul se ha reducido en un 50%. Actualmente, la especie se considera extinta al norte de los 36°S y no existen registros entre los 38ºS y 41°S para Chile (Figura 2). La reducción de su distribución geográfica ha estado acompañada por una drástica disminución de su tamaño poblacional. Actualmente, las estimaciones poblacionales indican que existen menos de 1.500 huemules entre Chile y Argentina, representando una reducción del 99% de las abundancias históricas (Redford & Eisenberg, 1992, López et al. 1998, Vila et al. 2006, Jiménez et al. 2008, CONAF et al. 2009, Iriarte et al. 2017).
Además, las poblaciones actuales se encuentran altamente fragmentadas en 101 subpoblaciones distribuidas principalmente en las vertientes orientales de los andes patagónicos (Figura 2; Vila et al. 2006). Las poblaciones costeras de la Patagonia chilena son las menos fragmentadas y con un rango de distribución más continuo, probablemente, como respuesta a la nula presencia humana. Sin embargo, el grado de fragmentación de las poblaciones aumenta hacia el norte, siendo las únicas poblaciones más estables las que se encuentran en la Reserva Nacional Tamango y Cerro Castillo, Parque Nacional Torres del Paine y algunas subpoblaciones costeras (Corti et al. 2005, Black-Decima et al. 2016).
Una pequeña población remanente en los Nevados de Chillán corresponde a la más septentrional de la especie (Figura 2, 3, 4 y 5). Esta población es de particular importancia evolutiva por ser la única de los tres macrogrupos genéticos definidos por Marín et al. (2013) en encontrarse en Chile central y dentro de la transición de las ecorregiones amenazadas del bosque mediterráneo y bosque templado de Sudamérica austral.
Esta población de Chile central, se distribuye espacialmente entre los ríos Perquilauquen y el Laja de las regiones de Ñuble y Biobío, respectivamente (Figura 2, 3, 4 y 5). Este grupo es el que presenta mayor riesgo de extinción debido a su bajo tamaño poblacional, fragmentación de las subpoblaciones y su aislamiento geográfico de más de 400 kmde la población más cercana, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina (Povilitis 1998, Vila et al. 2006, CONAF et al. 2009, Marín et al .2013).
De acuerdo a 298 registros de presencia directa e indirecta de la especie obtenidos entre los años 1949 y 2017, Hinojosa et al. (2018) estimaron la extensión de la presencia histórica y actual de la población de Chile central del huemul, resultando en 1.540,4 y 681 km2 respectivamente (Figuras 4 y 5). Esto equivale a una reducción del 56% de la extensión de la presencia, similar al 50% reportado por Droully (1983) a escala nacional para la especie y al 58% reportado por Povilitis (1998) para Chile central.
Antes de la colonización Europea, el huemul fue abundante entre los 34º y los 53º de latitud sur (Cabrera & Yepes 1960; Povilitis 1978; Díaz 1990). Bastos registros muestran un área de distribución que se extendía hasta Santiago en Chile, alcanzando la costa del Atlántico en Bahía Camarones (44º49`S, 65º41`W). Actualmente sus poblaciones se encuentran confinadas a áreas subantárticas, en el extremo sur de lo que fue su distribución original. El hábitat disponible se encuentra fragmentado por glaciares y en pocos lugares el bosque está bien desarrollado (Pisano 1977, 1987; Veblen & Schlegel 1982; Alaback 1991). Desde que se creara en los años 70 el programa de conservación del Huemul éste se habría extinguido de las regiones VI, VII y IX (Acosta-Jamett 2004). En Argentina se lo encontraba desde el sur de la Provincia de Mendoza hasta el Estrecho de Magallanes, de los 36º a los 52º de Latitud Sur. Ocupaba zonas boscosas, ecotonales e incluso esteparias, según los registros existentes para las cercanías de Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos (Vila et al. 2004). |