Inicio - Búsqueda de Especies

Boletus loyita (E. Horak)

Especie Nativa en Chile / Vulnerable (VU)
Göetz Palfner|gpalfner@udec.cl
Solicitar permiso a autor

Nombres comunes

Mapudungún: pichiloyo

Nombre científico Boletus loyita

Reino Fungi

División / Phyllum Basidiomycota

Clase Basidiomycetes/Agaricomycetes

Orden Boletales

Familia Boletaceae

Género Boletus

Sinonimia

Presencia en regiones

Categoría Vulnerable (VU)
Criterios RCE VU B2ab(iii)
Fuente de Categoría Reglamento de Clasificación de Especies (RCE)
Referencia DS 23 MMA 2019 (15to Proceso)
Reglamento de Clasificación de Especies (RCE)- Número de Proceso 15
Año de clasificación 2019
Descripción de la zona de aplicación Toda su distribición
Justificación de la conservación

En la reunión del 10 de octubre de 2018, consignada en el Acta Sesión Nº 02, del 15to proceso, el Comité de Clasificación establece:

Boletus loyita E. Horak, “pichiloyo”

Hongo ectomicorrícico sobre suelo bajo Nothofagus dombeyi y Nothofagus obliqua. Píleo de 25-60 mm de diámetro, hemisférico, levemente deprimido en el centro, rojo oscuro a púrpura en basidiomas jóvenes tornándose después marrón rojizo oscuro, seco, velutino o minuciosamente fibriloso. Himenio tubular, tubos deprimidos o emarginados a subdecurrentes en la zona de contacto con el estípite hasta 8 mm de largo y 2 mm de diámetro, poligonales, de color amarillo intenso, tornándose dorado amarillento en carpóforos envejecidos.

Especie endémica en Chile. Distribución conocida entre las regiones del Maule y de los Ríos.

Luego de evaluar la ficha de antecedentes, y realizar algunas observaciones para su corrección, el Comité estima que para los criterios A, C, D y E no existe información suficiente para pronunciarse, por lo que se clasificaría para cada uno como Datos Insuficiente (DD). Respecto al criterio B, cumple con el umbral para Área de Ocupación se conoce de más de 5 localidades no más de 10, el aumento de la frecuencia y extensión de incendios unifica subpoblaciones no cercanas, con una calidad de hábitat deteriorada por aumento de frecuencia y extensión de incendios, por lo que se clasificaría como Vulnerable (VU).

Se describe a continuación los criterios utilizados y las categorías por cada criterio asignadas preliminarmente:

Criterio UICN

Criterios definitorios

Categoría Preliminar

Enunciación de Criterios

A

 

Datos Insuficientes (DD)

-

B

***

Vulnerable (VU)

VU B2ab(iii)

C

 

Datos Insuficientes (DD)

-

D

 

Datos Insuficientes (DD)

-

E

 

Datos Insuficientes (DD)

-

Este Comité concluye que su Categoría de Conservación, según Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) es:

 VULNERABLE (VU)        VU B2ab(iii)

 Dado que:

B2       Área de Ocupación menor a 2.000 km2. Estimada inferior a 900 km2

B2a     Se conoce en menos de 11 localidades, más de 5 localidades no más de 10.

B2b(iii) Disminución de la calidad del hábitat deteriorada por aumento de frecuencia y extensión de incendios.

Ver Categorias de conservación no vigentes

Contacto

San Martín 73, Santiago, Chile

+56 2 2573 56 00

inventarioespecies@mma.gob.cl

En este sitio solamente se presentan 3.500 especies de un total aproximado de 33.000 especies nativas que habitan en nuestro país.
El número de especies exóticas dentro del inventario también es inferior al total de exóticas en el país.